
¿Cansada de tartas de queso aburridas? Si buscas una receta que sorprenda a todos, que sea increíblemente fácil de hacer y que se derrita en la boca, has llegado al lugar correcto. La tarta de queso vasca, también conocida como la tarta de queso de La Viña, es una auténtica revolución. Con su exterior tostado, casi quemado, y un interior tan cremoso que parece una nube, esta receta de tarta de queso te hará olvidarte de todas las demás.
No lleva base de galletas y su encanto reside precisamente en esa simplicidad rústica que esconde un sabor profundo y una textura irresistible. ¿Estás lista para convertirte en la reina de los postres? Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de la mejor tarta de queso.
Un poco de su historia
La historia de la tarta de queso vasca es tan singular como su sabor. A diferencia de las recetas tradicionales que buscan la perfección de un exterior liso y dorado, esta tarta nació en el restaurante La Viña, en la Parte Vieja de San Sebastián, hace más de 30 años. Su creador, Santiago Rivera, buscaba un postre que fuera sencillo, sabroso y que encajara con el espíritu de la cocina casera vasca. Su método, que consiste en hornear la mezcla a una temperatura muy alta sin preocuparse por el "quemado", dio como resultado un postre rústico y con un contraste de texturas que nadie esperaba: una capa exterior casi caramelizada y un interior que se derretía. Lo que pudo haber sido un "error" se convirtió en su mayor distintivo.
La popularidad de esta tarta de queso no fue un fenómeno de la noche a la mañana, sino un boca a boca que se extendió primero por la región y luego por el mundo entero. Chefs y gastrónomos que visitaban San Sebastián quedaban fascinados con este postre aparentemente simple y pedían la receta, llevándola a sus propios restaurantes en ciudades como Nueva York, Tokio o Londres. En la era de las redes sociales, su estética rústica y su interior seductor se hicieron virales, convirtiéndola en un icono global. Hoy en día, la tarta de queso de La Viña es un símbolo de la cocina vasca, una prueba de que la belleza y el sabor a veces se encuentran en la imperfección.
Los Ingredientes y su Función: El Secreto de la Crema
Para hacer la auténtica tarta de queso vasca, no necesitas ingredientes complicados. La magia está en la calidad de cada uno y en la proporción perfecta.
Queso crema (tipo Philadelphia): Este es el protagonista indiscutible. La gran cantidad de queso crema es lo que le da esa textura densa y cremosa. Asegúrate de que esté a temperatura ambiente para que se integre perfectamente con los otros ingredientes, evitando grumos.
Azúcar: Aporta el dulzor necesario. La cantidad justa equilibra la acidez del queso crema sin empalagar. Puedes ajustar la cantidad ligeramente según tu gusto, pero no te excedas.
Huevos: Actúan como aglutinante y le dan estructura a la tarta. Sin ellos, el postre no cuajaría. Al igual que el queso crema, es importante que estén a temperatura ambiente para una mezcla homogénea.
Crema para batir (Heavy cream): Este ingrediente es clave para la cremosidad. La alta cantidad de grasa es lo que la hace tan suave y rica. No uses versión “light”, ya que el resultado no será el mismo.
Harina de trigo: Aunque parezca un detalle menor, una pequeña cantidad de harina ayuda a estabilizar la mezcla y a evitar que se agriete.
Vainilla: Es opcional, sólo si quieres agregar algo de sabor.

La Receta: Paso a Paso para una Tarta de Queso Perfecta
Prepara el horno y los ingredientes, ¡porque esta receta es sorprendentemente rápida!
Precalienta el horno: Calienta el horno a una temperatura muy alta, idealmente a 200-210°C (400-410°F). Este choque de calor es lo que crea la característica capa tostada.
Prepara el molde: Cubre un molde redondo, yo utilicé uno de 7”x 3” (18 cms x 8 xms) con papel de hornear arrugado y mojado. Arrugar el papel es el truco para que se adapte mejor y quede con esa forma rústica.
Mezcla los ingredientes: Bate el queso crema con el azúcar hasta que estén suaves. Añade los huevos uno a uno, integrándolos bien. Luego, incorpora la crema y, por último, la harina tamizada. Bate hasta que no queden grumos. No te excedas en el batido para no incorporar demasiado aire.
Hornea la magia: Vierte la mezcla en el molde y hornea durante unos 35 minutos. El tiempo puede variar según tu horno. La tarta debe verse muy dorada, casi quemada, por fuera y moverse ligeramente en el centro.
Enfría y reposa: Déjala en el horno apagado por 20 minutos, luego la sacas y la dejas enfriar a temperatura ambiente. No te asustes si baja o se desinfla, es completamente normal. Luego, refrigérala durante al menos 6 horas, o mejor aún, toda la noche. Este reposo en frío es fundamental para que adquiera su textura final.
Y mira lo bella y cremosita que queda:
Sustituciones y Consejos
Para una versión sin gluten: Sustituye la harina de trigo por harina de arroz o fécula de maíz.
El consejo de oro para la cremosidad: El secreto está en la temperatura de los ingredientes y el tiempo de reposo. Nunca te saltes el paso de la nevera.
¿Cómo conservarla? Una vez lista, la tarta se conserva perfectamente en la nevera, cubierta, por 3-4 días. Su sabor y textura incluso mejoran con el tiempo.
El toque "quemado": Si tu horno no tuesta lo suficiente, puedes usar la función de broil por 3 a 4 minutos, pero con mucho cuidado para no quemarla de verdad.
Preguntas Frecuentes sobre la Tarta de Queso Vasca
¿Por qué mi tarta se ve cruda en el centro?
Es normal que el centro de la tarta se mueva un poco al salir del horno. La tarta termina de cuajarse y adquirir su consistencia cremosa durante el enfriamiento en la nevera. Confía en el proceso.
¿Es la tarta de queso vasca un postre para principiantes?
¡Absolutamente! Es una de las recetas más sencillas que existen. Es una tarta de queso fácil y deliciosa.
¿Se puede congelar la tarta de queso de La Viña?
Sí, puedes congelarla entera o por porciones. Envuelve bien en papel film y luego en papel de aluminio. Para descongelar, pásala a la nevera la noche anterior.
¿Con qué se puede acompañar?
Aunque por sí sola es un postre increíble, puedes servirla con un poco de mermelada de frutos rojos, un chorrito de miel o simplemente disfrutarla así, tal cual.
Por acá te comparto la receta y al final el video de mi canal de Youtube:
¡Te tengo un regalo!
Suscríbete a mi página y te enviaré por correo electrónico mi recetario de MINIPOSTRES.
Disfruta completamente GRATIS de 6 recetas infalibles de postres en "shots", ideales para una mesa de postres.
Respetamos tu privacidad